Entrevistas
Noé Sendas
Noé Sendas (nacido en Bruselas, 1972, vive y trabaja en Berlín) comenzó a presentar su obra a finales de los noventa. Recurre a diferentes formas de expresión: vídeo, escultura, collage, dibujo y fotografía. Las referencias explícitas e implícitas a artistas y creaciones literarias, cinematográficas o musicales forman parte de su materia prima.
Enraizadas en referencias cinematográficas y literarias, sus imágenes muestran figuras fantasmagóricas y desconcertantes cuyas cabezas y extremidades parecen invisibles, o que se han mimetizado con muebles o paredes. Se trata de una obra fascinante, que sigue los temas de la abstracción y el borrado parcial del cuerpo humano a través de la fotografía explorados por esos titanes siempre presentes que son John Baldessari y Guy Bourdin, y el menos conocido pero igualmente brillante escultor estadounidense Robert Gober.
Sendas estudió en la School of the Art Institute of Chicago, EE.UU.; Royal College of Arts, Londres; Arco y Atelier Livre, Lisboa. Ha asistido a residencias en el: Künstlerhaus Bethanien, Berlín; Casa Velázquez, Madrid; Cite des Arts, París; Peggy Guggenheim, Venecia y Atelier Real Lisboa. Ha expuesto obras en Yerba Buena for the Arts, EE.UU.; Kunsthalle Bonn, Alemania; Akademie der Kunst, Berlín; Le Plateau, París; MEAC/ MUSAC/ Fundación Botín/ Fundación IC y Casa América en España; En Museos e Instituciones portuguesas como: Fundación Calouste Gulbenkian, Museo Berardo, Museu Bordalo Pinheiro e Museu da Cidade em Lisboa; Culturgest, Oporto; CAVE, Coimbra; Museo de Tavira, Algarve.
Obras seleccionadas
Soy un voyeur. O, para ser más preciso, tiendo a convertir al espectador en un voyeur. Se trata de mostrar y ocultar, lo que uno deja que se vea o no ver o completado por la mirada del espectador.
Entrevista a Noé Sendas para la revista Lines