Pedro Proença

Entrevistas
Obras seleccionadas
Exposiciones
Pedro Proença nació en 1962 en Lubango, Angola. Vive y trabaja en Lisboa. Expone regularmente desde 1981. En 1982, fundó con algunos colegas el delirante Movimento Homeostético, centrado en la complejidad, la erótica, el humor, la autoliberación y, a veces, la política. Su primera exposición individual fue en 1984, a la que siguieron otras en la Galería Fucares (87), la Galería Frith (89), el Pallazo Ruspoli (94), la Fundación Gulbenkian (94), el Frankfurt Kunstwerein (1988), la galería Camargo Vilaça (1988), entre otras.
También participó en el Aperto de la Bienal de Venecia en 1988. Sua obra escenifica a complexidade através de múltiplos ritmos estilísticos, numa espécie de pasto delirante de centenas de heterónimos, nomeadamente artistas, escritores e curadores, que foram deslocados nas suas últimas expoisiciones desde entonces. El artista responde con frecuencia a los estímulos estilísticos de la historia (el barroco, el rococó, la edad media, el arte conceptual) pero se acerca a estos momentos para producir juegos de formas y ficciones que son como programaciones, muy similares a las de los procedimientos del Oulipo.
También participó en el Aperto de la Bienal de Venecia de 1988. Su obra escenifica la complejidad a través de múltiples latidos estilísticos, en una especie de delirante dehesa de lo que podríamos llamar "casi heterónimos". El artista responde con frecuencia a los estímulos estilísticos de la historia (el barroco, el rococó, la edad media) pero se acerca a estos momentos para producir juegos de formas que son como la programación, muy parecidas a las de los juegos de ordenador.
Pedro Proença nació en 1962 en Lubango, Angola. Vive y trabaja en Lisboa. Expone regularmente desde 1981. En 1982, fundó con algunos colegas el delirante Movimento Homeostético, centrado en la complejidad, la erótica, el humor, la autoliberación y, a veces, la política. Su primera exposición individual fue en 1984, a la que siguieron otras en la Galería Fucares (87), la Galería Frith (89), el Pallazo Ruspoli (94), la Fundación Gulbenkian (94), el Frankfurt Kunstwerein (1988), la galería Camargo Vilaça (1988), entre otras.
También participó en el Aperto de la Bienal de Venecia en 1988. Sua obra escenifica a complexidade através de múltiplos ritmos estilísticos, numa espécie de pasto delirante de centenas de heterónimos, nomeadamente artistas, escritores e curadores, que foram deslocados nas suas últimas expoisiciones desde entonces. El artista responde con frecuencia a los estímulos estilísticos de la historia (el barroco, el rococó, la edad media, el arte conceptual) pero se acerca a estos momentos para producir juegos de formas y ficciones que son como programaciones, muy similares a las de los procedimientos del Oulipo.
Biografía del artista
También participó en el Aperto de la Bienal de Venecia en 1988. Sua obra escenifica a complexidade através de múltiplos ritmos estilísticos, numa espécie de pasto delirante de centenas de heterónimos, nomeadamente artistas, escritores e curadores, que foram deslocados nas suas últimas expoisiciones desde entonces. El artista responde con frecuencia a los estímulos estilísticos de la historia (el barroco, el rococó, la edad media, el arte conceptual) pero se acerca a estos momentos para producir juegos de formas y ficciones que son como programaciones, muy similares a las de los procedimientos del Oulipo.
Patrícia Garrido graduada en pintura en la Escola Superior de Belas-Artes de Lisboa (ESBAL). Ha participado en numerosas exposiciones colectivas que incluyen: Mais Tempo, Menos História, Fundación Serralves, Porto (1996); El Imperio Contraataca, Galería ZDB, Lisboa (1998); Okupas, Galería CRUARB, Oporto (2001). Las exposiciones individuales incluyen: T1, Fundación Serralves, Oporto (1998); Muebles Cubo, Dibujos Aleatorios, Galería Municipal de Arte TREM, Faro (2009); Piezas más o menos recientes, Fundación EDP, Museu Nacional Soares dos Reis y Galeria Fernando Santos, Oporto (2013).
Pedro Proença nació en 1962 en Lubango, Angola. Vive y trabaja en Lisboa. Expone regularmente desde 1981. En 1982, fundó con algunos colegas el delirante Movimento Homeostético, centrado en la complejidad, la erótica, el humor, la autoliberación y, a veces, la política. Su primera exposición individual fue en 1984, a la que siguieron otras en la Galería Fucares (87), la Galería Frith (89), el Pallazo Ruspoli (94), la Fundación Gulbenkian (94), el Frankfurt Kunstwerein (1988), la galería Camargo Vilaça (1988), entre otras.
Biografía del artista
Biografía del artista
Este soy yo, no puedo escapar de ser yo, ni de mis limitaciones.
Pedro Proença en entrevista con Ana Sousa Dias para Diário de Notícias.